martes, 22 de septiembre de 2015

El Estado Docente .


Publicado: Martes 22 de Septiembre del 2015.
      El MPPE en Gaceta Oficial número 40.739, emitió la resolución 077 referente a las efemérides que se incluirán en el Calendario Escolar, entre ellas se encuentra el natalicio y muerte de Hugo Chávez. En este sentido se incluyen el 28 de julio como el natalicio y el 5 de marzo fecha en que murió el mandatario. Sin embargo, esa Resolución ha generado opiniones desfavorables en algunos medios impresos, radiales, digitales o televisivos de Gremialistas, ONG, políticos entre otros por considerarla ideologizante. En el mismo orden de ideas,  respetando las condiciones políticas y manera de pensar de las personas, en estas líneas se dará opinión al respecto. Para comprender el motivo que lleva al gobierno Nacional a celebrar en las efemérides escolares la vida y obra del difunto presidente, es claro que entre  ellas está principalmente la orientación política que este le da a la educación ya que ella es ideológica. Así lo plantea Paulo Freire, en su obra Pedagogía de la autonomía,  igualmente el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, expone: “El Estado interviene, por derecho propio, en la organización de la educación del país, y orienta, según su doctrina política, esa educación. ¿Depende la orientación de una escuela, de la orientación política del Estado? Si el Estado es fascista, la escuela es fascista. Si el Estado es nazista, la escuela es nazista. Si el Estado es falangista, la escuela es falangista. Y si el Estado es democrático, la orientación de la escuela necesariamente tiene que ser democrática” (p.27). Ante lo expuesto, se evidencia que el poder ejecutivo implementa un conjunto de políticas para querer fortalecer su ideología, ya que este es el sostén de todo gobierno sea democrático o no.
       Asimismo, las acciones que realice  el ejecutivo Nacional  en materia de incorporar una u otra efeméride al calendario escolar están sujetas dentro del contexto jurídico venezolano. Por lo tanto la efeméride del natalicio y muerte del difunto presidente están totalmente ajustadas a derecho. Otra crítica que se realiza es que no existe en las efemérides escolares la figura de ningún expresidente desde 1958, fundamento que se puede afirmar carece de sustento en otras palabras, el Estado es quien decide las políticas educativas. Así también lo establece el artículo 5 de la Ley Orgánica de Educación. Sumado a lo señalado, y como ejemplo, el ministro de Educación de la Italia fascista, Giovanni Gentile, consideró que la conciencia del Estado es un conjunto de pensamientos e ideas para satisfacer diferentes intereses y esta se vale del docente para tal fin.
Para concluir, es indispensable resaltar una efeméride escolar en Venezuela, la cual se celebró por largos años sin que existieran posiciones de críticas o resistencia a la misma por parte de los voceros que hoy critican la descrita, una de ellas es el Día de la Raza celebrada un doce de octubre. En donde describieron la llegada de los españoles como encuentro de amor, amistad y solidaridad entre distintas civilizaciones. Esa efeméride fue un largo engaño, burla, y falta de respeto a la inteligencia venezolana sin que se escucharan voces de la dirigencia magisterial, ONG o actores de la política Nacional en rechazo a la gigantesca mentira. Esta permaneció en las instituciones educativas desde 1921 al año 2002, en donde se le da otra connotación a ese hecho histórico. Para finalizar quiero expresar que se puede o no estar de acuerdo con alguna posición política o puntos de vista sobre, efemérides, resoluciones, leyes, textos escolares, programas educativos o currículos eso es entendible, pero lo que sí es cierto es que es el Estado venezolano es el encargado de darle la orientación política al sistema educativo según sea considerada por este.  alirioabreu2010@hotmail.com .Docente MPPE. Fuente: Luis Beltrán Prieto Figueroa (2006). El Estado Docente. Biblioteca Ayacucho. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario