martes, 8 de septiembre de 2015

Joseph Goebbel ( El maestro de las mentiras)

EL MAESTRO DE LAS MENTIRAS.
 Alirio, J. Abreu, S
       El  Dr. Paul Joseph  Goebbels,  (1897 - 1945) fue sin duda un genio en el arte de dominar las masas, ocupó el ministerio de propaganda del gobierno de Adolf Hitler  en la Alemania Nazi, fue una figura clave del régimen, su deseo de ser escritor o novelista no pudo concretarse debido a que las imprentas eran manejadas por los judíos y nunca le dieron oportunidad de publicar. Este personaje gozó de una gran oratoria y  estremecía a sus seguidores la historiadora Rusa Yelena Jarlamova, dice al respecto “Tal como el flautista de Hamelin,  que con sólo tocar su flauta hacia que los ratones lo siguieran”. Ese era el maestro de las mentiras, tuvo una gran capacidad de persuasión y carisma sorprendente; hombre de sangre fría, que envenena a sus seis hijos y posteriormente lo hace él y su esposa Magda en el hundimiento del Nazismo. Se le atribuye la autoría de la frase "Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”. Que por cierto no es más que un plagio,  Lenin  la dijo de la siguiente manera Una mentira repetida muchas veces se convierte en una gran verdad." Y este a la vez la copio del Filósofo Voltaire el cual señalo: “Decimos una necedad, y a fuerza de repetirla, acabamos creyéndola”.


     Ahora bien, por razones de espacio, analizamos  brevemente los 11 principios de la propaganda Nazi; el cual  Goebbels   es el constructor  y son los siguientes: 1.Principio de simplificación y del enemigo único en este sentido se refiere en la adaptación de un solo símbolo el cual era la esvástica e individualizar al adversario político en uno solo .2- Principio del método de contagio, este busca reunir  todos los adversarios y categorizarlos, como un individuo y como tal debe tratarse 3-Principio de la trasposición : en este se busca cargar en los adversarios políticos sus propios errores para así justificar su ineficiencia e incapacidad para resolver los problemas de la población, aquí  se pueden negar las noticias malas y si es necesario inventar otras para distraer  4.Principio de la exageración y desfiguración: es indispensable convertir cualquier anécdota o pequeña amenaza en un hecho de peligro para el país para así dar un castigo ejemplar a quien se atreva a hacer una acción que esté en contra a las políticas del gobierno. 5. Principio de la vulgarización: este tiene como fin dirigir mensajes de fácil comprensión para las masas, ya que estas carecen  de capacidades y no deben esforzarse para descifrar los mensajes.6-Principio de orquestación: la propaganda se debe limitar a un número reducido de ideas y repetirlas varias veces con firmeza y sin dudas hasta convertirlas en verdades. 7- Principio de renovación: hay que renovar las informaciones al público para no dar chance al adversario de responder a modo que cuando este responda ya no exista interés de la población por escucharlos.    8. Principio de la verosimilitud:  en él se construyen  argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias. 9. Principio de la silenciación: consiste en no dar a conocer las malas acciones del gobierno y silenciar los aciertos del adversario político. 10. Principio de la transfusión por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales se  trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas. 11. Principio de la unanimidad:. Se llega a convencer a las personas que todos piensan iguales y quien no lo haga es un traidor, es decir, una falsa impresión de unanimidad .Para concluir  quiero expresar que esos principios o manual de las mentiras del Dr Goebbels,   es puesto en práctica por diversos actores de la política Nacional, e internacional, tanto de derecha e izquierda; acentuándose   sobre todo en países Latinoamericanos que existe escasa formación política e ideológica y poca valoración por la lectura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario